A raíz de un nuevo proyecto de interiorismo que estamos desarrollando en el estudio, me he propuesto estudiarme a fondo los grandes iconos del mobiliario nórdico.
Y definitivamente mi favorito es el danés Hans J. Wegner.
Sus sillas y sillones ya me gustaban pero ahora, después de saber la historia que tienen detrás, me tienen más que conquistada. Para no aburrir, os hago un súper resumen:
Hijo de zapatero, siendo muy joven fue aprendiz de carpintero para acabar como ebanista cualificado. Estudió carpintería en el Politécnico de Copenhague, donde algunas de las lecciones conllevaban medir muebles de época expuestos en el Museo de Artes Decorativas. Esta experiencia, junto con las exposiciones temporales de muebles organizadas por el Gremio de Ebanistas de Copenhague, influyeron tanto en el, que decidió en convertirse en diseñador. Pasó por varios estudios hasta que fundó el suyo propio, se hizo mundialmente famoso y sus muebles se convirtieron en un icono que sigue siendo muy valorado hoy en día.
Cuando diseñó la “Round Chair” ó Silla Redonda, emergió como portada de la revista “American Interiors” y refiriéndose a ella como “La silla mas hermosa del mundo” pero el bombazo fue cuando se utilizó en el debate presidencial televisivo, entre Nixon y Kennedy en 1960. Desde entonces se ha conocido simplemente como “LA SILLA”. Loewe también la utilizó en su tienda de Madrid en 1959.
Otros diseños que me encantan de él son el banco Beech ant Teak que diseño para Fritz Hansen en 1952.
La silla Ch33 Dining Chair, cuya patente de diseño también es propiedad de Fritz Hansen.
Sus característicos sillones que han vuelto al candelero gracias a publicaciones y series como Mad Men.
Pero sin duda el diseño que más me gusta es la silla Y. Fantástica, me gusta en todas sus versiones pero la negra especialmente.
Hoy en día todo su mobiliario se sigue utilizando y sigue siendo tan trendy como el primer día.